Salir de la rutina aunque esta sea magica a veces es necesario, solo por no morir en el hastío.
martes, 29 de septiembre de 2015
UNOS MINUTOS AL AMANECER
Etiquetas:
Playa de Castelldefels
Ubicación:
Castelldefels, Barcelona, España
jueves, 24 de septiembre de 2015
UNCASTILLO. CONJUNTO HISTÓRICO- ARTÍSTICO
Esta población, Uncastillo fue declarada en 1966 Conjunto histórico-artístico convirtiéndose en una de las localidades más interesantes existentes en Aragón.

Se alza sobre la peña Ayllón y está coronada por una fortaleza ahora en ruinas que le dio su nombre.
Las casas se agrupan de forma concéntrica y por trazados sinuosos alrededor de la peña.
Como recinto defensivo que fue dispuso de dos fosos naturales formados por los ríos Riquel y Cadenas.
Fue importante durante los siglos XII y XVI y el patrimonio histórico y cultural es considerable
Pasear por calles estrechas y laberínticas nos remonta a su pasado.
Una espectacular judería e importantes restos románicos , góticos y renacentistas.
Lastima que el acceso a sus 6 iglesias románicas es imposible para bel visitante que llega sin conocer a nadie en el lugar. Solo resta pasear por las intrincadas callejuelas e imaginar como debería en sus momentos de esplendor.
Hoy el silencio recibe al forastero.
Hemos llegado a una de las plazas principales y los muros del ábside exterior nos marcan el camino.
La iglesia de Santa María, una lástima no poderla visitar por dentro.
Es románica y construida sobre los restos de una iglesia mozárabe del siglo X
Por lo que he podido ver desde el exterior una gran nave y un monumental y único ábside semicircular.
Las arquivoltas de la fachada principal es todo un prodigio de representación fantástica el cielo y la tierra esculpidos por manos hábiles nos cuentan sus historias.
Realmente impresionante el Pantocrator de la fachada principal .
Estos dos bajorrelieves que se encuentran sobre la cenefa del tímpano representan el de la izquierda un evangelista con un gran destrozo en lo que habría sido el rostro y el Cristo en majestad sentado en una silla de tijera a los lados las letras alga y omega.
Estamos en ruta por la comarca de las Cinco Villas, así que la próxima será Sos del rey Católico.
Etiquetas:
Comarca de las Cinco Villas. Uncastillo
Ubicación:
50678 Uncastillo, Zaragoza, España
sábado, 5 de septiembre de 2015
PALACIO REAL DE OLITE . NAVARRA
El más bello palacio construido en el siglo XV
Entre los años 1402 y 1424. Su inspirador y primer morador fue Carlos III "el Noble", rey de Navarra conjuntamente con su esposa Leonor de la casa de Trastámara .El Palacio es un conjunto monumental muy visitable y muy bien organizado, a base de unas autoguias personales que te ayudan a recorrer a tu aire y sin prisas todo el gran recinto y si te quedan ganas la población en su parte antigua, incluida la hermosa iglesia gótica de Santa Maria la Real.
Carlos, que como su sobrenombre indica,el Noble, resultó un buen rey de la francesa dinastía de Evreux. Un gran amante de la Cultura y la vida lujosa de palacio. Nada le interesaron las guerras y su reino transcurrió en la Paz, rara situación de la época.
Galería del rey
También conocida como la Galería sobre los Naranjos. Un trabajo muy interesante de Gótico Civil Europeo. En vida del monarca esta galería estaba cerrada con vidrieras de colores. La galería que está orientada al Sur da a un patio de naranjos y también se puede ver varios patios interiores del palació desde este emplazamiento. En uno de ellos todavía vive un anciano árbol, una Morera centenaria, en el vídeo que he montado se ve al final .
La Galería de la reina
Es un pequeño claustro , colgante sobre un diminuto jardín. Las dependencias de la reina daban a este lugar. Se cuenta que de los naranjos que se encontraban algunos fueron regalados por la reina Catalina de Foix en 1498 a Luis XII de Francia con motivo de su boda con Ana de Bretaña. Se cuenta que al menos uno había sido plantado por la reina Leonor, la primera gran señora del Palacio de Olite y puede... que alguno aún se conserve en los jardines de Versalles... eso cuentan.
La Torre del Aljibe
Todo el palacio estaba dotado de cañerías de plomo para conducir al agua que procedía de este gran aljibe construido: El aljibe se llenaba con agua del cercano río Cidacos La ingeniería para transportar el agua torre arriba se hacía a base de un torno de madera que ascendía hasta llegar al aljibe. Cañerías de cerámica transportaban el agua en la parte baja de la torre.
Torre de las Tres Coronas.
La más llamativa del complejo palaciego. Es de forma octogonal con tres piso que van disminuyendo gradualmente. Cada piso recuerda la forma de una corona, por eso su nombre. El paseo es muy emocionante por esta torre; pasillos de ronda, espléndidas vistas y ornamentales matacanes festoneando todo el espacio. Se cuenta que el monarca la mandó construir para que fuera usada como espacio de juego para sus hijos.
La torre de los Cuatro Vientos
Se la conoce también como la de Las Grandes Finestras, y no se me ha escapado el catalán, ese es su nombre. Tres grandes ventanales góticos, son las tres grandes finestras. Desde este majestuoso lugar los monarcas acompañados de nobles presenciaban las corridas de toros y los torneos que se festejaban en la gran explanada del palacio, sin tener así que estar cercanos al pueblo.
Y con este inmenso huevo fotografiado desde las terrazas superiores del Palacio acabo. Más imágenes en el montajillo de vídeo, como siempre.
Pues bien bajo este gran huevo hay un pozo de 8 metros de profundidad donde se guardaba el hielo y la nieve del invierno ¡hasta en la nevera habían pensado! Aunque este recurso está documentado a partir del siglo XVII , pero anteriormente ya se contemplaba la acumulación de nieve en las zonas más sombrías de los castillos para así poder conservar alimentos.
Etiquetas:
Palacio Real de Olite. Navarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)