jueves, 6 de diciembre de 2012

MIRADAS

Una vez más me he acercado allá donde sabía que estarían.
Ellas, las poderosas aves rapaces, hoy eran prisioneras y posiblemente nunca serán libres.
Sus miradas me atrapan y con gran respeto me acerco lo más que puedo. Están acostumbradas a ser observadas, ellas son aves de feria y sus miradas lejos de observar una buena presa sobre la que abalanzarse , observan humanos que las deslumbran con sus flashes de cámaras.  

 Me mira fijamente, pero no creo que me vea, en cambio su fija mira me hipnotiza Él es el rey del nocturno bosque
 Expresamente movida deja claro el aturdimiento del joven.
 Con gran empaque fija la mirada en su próxima actiuación
 Y con desdeñosa planta se sabe observada . Se deja fotografiar dando su mejor perfil porque sabe que de frente no puede evitar mirarse el pico y entre burlona y bizca nos lanza su  malefica mirada La Lechuza nívea  sueña con un bosque nevado.

Demasiado serio , demasiado viejo, ceño fruncido.
 Mejor no ver lo que me rodea
Miradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

El CASTILLO DE BELMONTE

Un lugar digno de visitar. Andábamos por tierras de Cuenca y  decidimos acercarnos a Belmonte.
A veces uno espera mucho de un lugar y a base de ver demasiadas fotografias cuando se visita  lo conocemos tan bien que nada nos sorprende.
Belmonte nos sorprendió. Teníamos muy poca información sobre el lugar, pero no hizo falta está preparado para que el viajero sepa entienda y comprenda el lugar y todo lo acaecido entre sus muros.
Nada más situarnos en el patio central, patio de armas y antes de realizar la vista se entra en una gran estancia en donde se proyecta un espléndido audiovisual  sobre una pantalla espectacular . Buscando información para esta entrada he encontrado el video y creo que es justo poner aquí su dirección y que se lleven sus creadores la admiración que se merecen por su buen trabajo.



Mi montaje que es el video que viene a continuación solo es un trabajo personal que no pretende ser más que un bonito recuerdo de nuestra vista.




Sus dueños son descendientes de el gran Pedro pacheco y si seguimos estas semanas la serie televisiva Isabel lo estamos conociendo como lo que fue, un hombre poderoso y que movió muchos hilos en la historia de su época.
Noble  descendiente de los Pacheco fue eugenia de Montijo en su recuerdo se han reonstruido sus aposentos en la zona noble del castillo.
Hoy en día sigue perteneciendo a una noble familia y para vistarlo hay que pagar entrada, pro vale la pena. Lo que se paga está más que justificado.
Es uno de los castillos mejor conservados que he visitado. Los medios audiovisuales instalados hacen que el recorrido resulte muy didáctico.
Juan Manuel, Fray Luis de león, Juana la Beltraneja y su gran hacedora Eugenia de Montijo nos acompañan a lo largo de la visita.

viernes, 3 de agosto de 2012

PAISAJES

 La cabeza de un gigante vigila el lugar. Las formas caprichosas peden ser el resultado de la imaginación o el laborioso erosionado del río Júcar  aliado con el viento y el hielo.
 Una vegetación que armoniza con las formas de las soberbias rocas hace que el lugar sea un agradable paseo para el disfrute  de los sentidos.
 Formas  esculpidas por la Naturaleza  teniendo en cuenta la composición  de las formas rocosas .
La Ciudad Encantada   un agradable lugar para pasear
 En la zona se encuentran una serie de Lagunas interesantes de visitar sus agua cambian de color según la época del año. Leyendas de todo tipo explican los motivos de tan hermoso espectáculo.
 Y para acabar un paseo por el Nacimiento del río Cuervo.
Hacía muchos muchos años que no venía a estos parajes. Ha sido como echar una mirada a mi niñez.

miércoles, 11 de julio de 2012

ALARCÓN


Alarcón una bonita ciudad para pasear, descansar y poder disfrutar de una estancia muy especial  si se está alojado en el Parador.
El Parador de Alarcón " Marqués de Villena" , tuvo sus orígenes como fortaleza árabe en el siglo VIII fue  derruido parcialmente por el rey Alfonso VIII en el siglo XII  debido a las encarnizadas batallas que se dieron al pie de la fortaleza por la firme decisión de los nobles castellanos de poseer tan ricas tierras. El río Júcar sortea la población a base de ligeros meandros que con sus sinuosos movimientos impedía el acceso a la villa y que solo era posible por  dos puertas muy bien vigiladas en sus murallas 
A finales del siglo XIV fue reconstruido  por el marqués de Villena Don Juan Pacheco y así ha llegado hasta nuestros dias.
El casco urbano es una recreación de casas señoriales de los siglos XIV, XV y XVI.
Un paseo nocturno durante cualquier dia de la semana que no sea festivo es como andar por un decorado de una película medieval. Todo está muy cuidado, todo está muy bien iluminado, pero no se ve a nadie, y si lo que se busca es hacer fotografias sin que nadie se te cruce ni se sienta aludido por tu enfoque, este es el lugar. En la imagen que precede a estas lineas la Plaza del Ayuntamiento.
Una población muy preparada para atender al viajero. Sin agobios, sin multitudes. Con una sobriedad castellana que te hace disfrutar de la calma y la charla con los lugareños como si fueras de allí, de toda la vida. Y entonces es cuando apetece pedir , no sin cierta timidez esos platos que no son de  temporada , no son nada refrescantes y por supuesto el número de calorias pasa de las centenas.
¡Y nos dijeron que si ! Morteruelo de primero y Oreja de cerdo al ajillo de segundo. Un vino de la tierra y para acabar Torrijas con flan, las torrijas por un lado y el flan por otro. No cabían más calorias.
Así que nos retiramos a nuestros "aposentos". Las dobles almenas pertenecen a la habitación 106. Hay dos tipos de habitaciones muy diferenciadas. Las que se encuentran en la torre y las que dan al patio de armas. La habitación 104 posee esa única ventana centrada entre los gruesos muros.  
Los dormitorios de la torre están decorados  como todo lo que hay en este lugar. Un aire que te trasporta al medioveo, acompañado eso sí de los recursos de nuestro tiempo.
Leonor Plantagenet da su nombre a estas dependencias, Duquesa de Gascuña, esposa de Alfonso VIII, impulsora de la poesia trovadoresca. Era hija de Enrique II Plantagenet y de Leonos de Aquitania. Los muros de este lugar se aprecian en el detalle de la ventana , el grosor era fundamental para que las catapultas de los enemigos no pudieran derrumbar la torre en caso de asedio. La vista de la villa es fantástica . Cuenta la leyenda  que D. Juan Manuel pasaba tardes enteras tal vez componiendo unos de sus famosos escritos el "Conde Lucanor".
El espacio estrella de la torre es el  dedicado a Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio. Recibió el territorio de Alarcón  a cambio de parte del Adelantamiento de Murcia  que le había arrebatado Jaime II de Aragón. Casó con la hija del rey aragonés y así recuperó el territorio perdido, y formó el Estado de Villena , más tarde Marquesado de Villena  con tierras de Alcaraz y Chinchilla.
En este espacio que ocupa la zona alta y bajo las almenas de la torre estaba situada la antigua capilla  del castillo  y los dormitorios, que servían de cobijo al señor y su familia ya que era la parte más protegida  del castillo.
Tres accesos dan salida a la zona almenada.
El recorrido exterior es estupendo aunque los primeros pasos se hacen con cierto recelo ya que el suelo que se pisa es una rejilla y a través de los "agujeritos" el vacío se cuela y cuesta centrar la vista en el paisaje, pero es tan poderosa la visión  que se olvida por completo donde están los pies y a partir de ese momento una se siente pájaro, princesa cautiva o vigilante guerrero.

lunes, 2 de julio de 2012

DOS CATEDRALES

Por tierras Castellanas.
La Catedral de Sigüenza abierta e imponente fortaleza.
Se pueden visitar sus naves por las que la historia ha dejado huellas en forma de arte y piedra.
Entre las diferentes capillas destaca la más importante, la del Doncel. En la que reposa el noble caballero y sus padres que ocupan la zona central.
La otra catedral, es la de la ciudad de Cuenca .... precioso edificio pero todavía bajo la censura de sus dueños respecto a su interior . Hay que tener permiso del obispado según nos informaron cuando en la entrada vieron en mis manos a mi fiel compañera , la cámara .... una cancervera se convirtió en nuestra sombra a lo largo de la visita e impidió .... lo que pudo.
Para el recuerdo imágenes en un montajillo personal.