viernes, 5 de marzo de 2021

COMO LA VIDA MISMA. CEMENTERIO DE POBLENOU. BARCELONA


Cuando los vivos se empeñan en que sus muertos no acaben de irse y si es que lo hacen que sea en buena compañía.
Espacios muy diferenciados que dejan claro quien fue y quien no.
Como la vida misma


Hoy os traigo un recorrido guiado por el Cementerio más antiguo de la ciudad de Barcelona. Es mi primera visita histórica-fotográfica  a un cementerio y de todo lo visto que me ha sorprendido, emocionado, sobrecogido y más … me quedo con esta imagen que os pongo a continuación.


 No sé si es querer o no querer el olvido pero está rodeada de poder y suntuosidad. Todo lo visitado en este campo santo cuenta su historia. En esta parcela delimitada por una cerca de hierro forjada y una hilera de piedras; un número y una flor.
Me parece un buen resumen.

Pero ¿Qué tiene  el cementerio de Poblenou? 
Os lo mostraré
Tiene de todo y tras épocas de olvido y hasta de destrucción por las tropas napoleónicas en la actualidad hay empeño de que siga como parte importante, con estilo de cementerio mediterráneo como los de las históricas y hermosas ciudades que rodean a este mar.

Una distribución de calles clasificadas por zonas que marcan las diferencias profundas de cualquier sociedad pero que confluyen en la plaza principal a modo de foro romano. 
  

En el centro se levanta un cenotafio en recuerdo a los médicos que en 1821 lucharon contra la fiebre amarilla que se llevo a muchos.


Callejeemos por la ciudad de los muertos.

La zona noble con sus calles sus verjas y sus jardines propios




 La zona de los pobres o fosa común. Un gigantesca cruz celta marca el anónimo lugar.


La impronta de una etnia.


La burguesía modernista 


 Lo popular. El venerado nicho de Francesc Canals conocido por los del lugar como "El Santet" 


Se le pide Amor y Salud y se dice que no deja súplica sin respuesta. Un joven que predijo su muerte, la sanación de su padre de la ceguera que padecía y el incendio del Siglo, lugar en el que había trabajado.
Velas, flores, notas manuscritas... cuando el "El Santito" obra, se está obligado a volver a él y darle las gracias.


Cuando se teclea en el buscador Cementerio de Poblenou, se encuentra básicamente lo que os acabo de contar sobre el joven que predecía el futuro y también encontraréis la  que se ha hecho la más conocida de sus tumbas 
 
El beso de la muerte.
Con una estética gótica los padres que pierden a su joven hijo hacen que su recuerdo nos llegue a todos.


Ahora y siguiendo el paseo un poco de la historia de este lugar. 

Si llegáis hasta el final os prometo que la última imagen os dejara una sonrisa que también cabe en este recorrido.


Corría el año 1775 cuando por razones de salubridad se optó por no enterrar al lado de las parroquias  a los muertos. Este lugar fue el primero en hacerlo  pero a las familias pudientes no les gustó la idea preferían estar cerca de quién pensaban podía echarles una mano en la otra vida pero estas mismas familias y como no podía ser de otra manera también supieron ver que si compraban espacios para erigir sus mausoleos contra más ostentosos  mejor aquí se compraba más barato, o al menos esa fue una de las buenas razones , seguro que hubieron otras así que … en el XIX todo burgués, fabricante, indiano, y demás cultos e instruidos de la época valoraron y mucho residir en este lugar.






Predominan los ángeles que son los acompañantes predilectos  de moderados-conservadores que ponen sus ojos en el espacio que les sale económicamente a cuenta dado su precio por el inicial desprecio a no estar bajo tierra sagrada y que  además eran las clases sociales más pobres las que allí iban a parar pero solo consistía en delimitar la zona y comprar mucho mucho. 

Así surgirían  panteones y capillas monumentales.
Como esta de estilo neoclásico.


O esta otra





Vamos acabando el recorrido por la zona monumental.









Y lo dicho.
Para cerrar nuestro guía nos lleva hasta el nicho 3719. 

Y nos lee …


Versión original, en catalán.
 
“Josep Verneda em diguí. Jo, que sense mal ni dañs, pasats setanta nou añs, robusto y trempat visquí, un metje…, no diré qui, sols un dia em visità, un vomitiu m’ordenà, responguí que no’l volia, ell digué que’m curaria, i vas morir l’endemà.” 

La traducción.

 [“Josep Verneda me llamé. Yo, que sin mal ni daños, cumplidos setenta y nueve años, robusto y sano viví, un médico, no diré quién, sólo un día me visitó, un vomitivo me mandó, respondí que no lo quería, dijo él que me curaría, y me morí al día siguiente.”]

Y para redondear  la andadura por  este lugar.

El Ayuntamiento y la Iglesia tuvieron  forcejeos durante muchos lustros para tener el control de los camposantos fuera de las parroquias. En el XIX el Ayuntamiento se hizo con las riendas y llevó a cabo importantes cambios tales como un espacio para enterramientos protestantes, la normalización lingüística de los textos de los epitafios en lo que colaboró La Academia de les Bones Lletres   y del que el nicho 3719 es un ejemplo porque además y ya cierro se hacían publicaciones que recogían las inscripciones funerarias más singulares.

domingo, 21 de febrero de 2021

PASEANDO POR EL BARRIO DE LES CORTS Y LA HISTORIA DE UNA VIDA LIBERTARIA, EL "SEIS DEDOS".

Del recorrido que hice por el barrio de Les Corts; los Jardines de Pedralbes, el Palacio, La Finca Güell y este último tramo que os muestro hoy, este, es el que más me ha dado para reflexionar. El Seis dedos, un activista que consiguió el respeto y la admiración al margen de sus numerosas discrepancias. 
"Una historia perdida en un tiempo que huye de la memoria"
Os dejo el enlace en que se cuenta. Leerlo, en estos días que asistimos atónitos a lo que está sucediendo creo que es necesario conocer otras historias que también tuvieron un sello antisistema que es como se dice ahora.
Antes de que entréis en el enlace a conocer al personaje copio algo que él repetía para posicionarse contra los violentos antisistema de su época.
"Como me llames autoritario te mato a palos" 



Esta  es la puerta principal de una fábrica que fue de las mejores de su época en vidrio artístico soplado hoy sus dependencias son espacios sociales del barrio de Les Corts.
De aquella fábrica que empleaba a hombres y mujeres y como era habitual a niños que era la manera de que las familias obreras subsistían queda muy olvidada la historia de Frances Pedra (el seis dedos) El enlace que os he dejado. Dedicarle una lectura, vale la pena.

Paseemos por el barrio


Sencillas casas y otras que fueron de familias mejor situadas.


La parroquia del barrio. 



Y en la Plaza Principal Can Deu 


Un espacio que también ha sido recuperado para la ciudadanía y que perteneció a una familia pudiente.

Entremos


Un espectacular espacio interior que da luz a toda la casa y por el que a su alrededor se distribuyen las diferentes dependencias.
Un jardín decorado al uso de la época 
 


El que fue el mirador de la casa convertido hoy en cafetería.
 

Se ha respetado muy bien la decoración.


Salimos a la Plaza y con esta tercera entrega os dejo el recorrido completo que hice hace algún tiempo.

domingo, 31 de enero de 2021

LA FINCA GÜELL. HISTORIA Y LEYENDA. EL CONDE EL ARQUITECTO Y EL POETA.

Vamos a relacionar la gran fortuna  del Conde de Güell, con el creativo genio de Gaudí unidos por la leyenda poética La Atlántida obra  de Verdaguer.

Nos adentramos el la G de Güell. El símbolo de la saga.


El dragón alado conocido como Ledón se materializa en hierro fundido y con sus 5 metros de longitud  defiende la verja de la entrada principal a la Finca Güell.

A su lado la puerta del pabellón de la portería que da el acceso a la  finca.

La idea de dos pabellones  el de portería y el administrativo de la finca, Gaudí lo volverá a repetir con algunas variantes en la entrada principal del Park Güell.

Esa torreta que se levanta a un lado de la verja del dragón y sobre el gran medallón con la G de Güell nos indica que si el dragón nos lo permite entraremos en un espació mágico que él con todo su simbolismo astral  protege. A Gaudí y Güell les encantaban estas historias. Es la escultura de un naranjo lo que culmina la columna que nos indica que entraremos entre versos en  la Atlántida,  así se une a nuestra viaje el visionario poeta Jacint Verdaguer. 

Voy a copiar  a continuación parte de un trabajo de la  

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION 

que me parece realmente interesante


"La  cabeza del dragón representa al cuadrilátero de la constelación del Draco y el cuerpo sinuoso del mismo la cinta de estrellas que se retuerce entre las constelaciones de la Osa Menor y la Osa Mayor. Cerca de la cola se pueden  ver un grupo de unas bolas con puntas. 


Estas bolas representan a la Osa Menor. 
 La polar se encuentra más alejada en el extremo superior derecho de la puerta.

 El texto de Verdaguer explica el castigo divino del hundimiento de La Atlántida en diez cantos y una conclusión. El canto segundo se titula “El huerto de las Hespérides” y en él se describe el viaje de Hércules desde Barcelona a Cádiz, donde encuentra al pastor Gerión, que le habla de La Atlántida y de la reina Hesperis, viuda reciente, a la que puede conquistar entregándole la rama cimera del jardín de las Hespérides. Hércules marcha en busca de las naranjas de oro. Desde lejos, al pie del Atlas distingue el jardín y las naranjas doradas. Se acerca al árbol y cuando va a arrancar la rama aparece el dragón con ojos flamígeros. 
Hércules mata al dragón al pie del naranjo mientras las Hespérides lloran desconsoladas. En el canto décimo, el huerto de los naranjos de oro renace en España gracias a la rama que Hércules plantó, mientras que las siete Hespérides se convierten en estrellas. Según la mitología antigua, estas estrellas se recogen en la constelación de la Osa Menor.

 Hay que reconocer que Gaudí representa de forma muy libre las constelaciones. Así el Draco lo representa con la cabeza y “el cuerpo serpenteante” del dragón de hierro. La Osa Menor es un ramillete de bolas con puntas y una mas alejada que representa la Polar. Aunque la Osa Menor tiene siete. Así pues no atiende de forma minuciosa marcando la posición de cada estrella, pero lo que si sitúa de forma correcta es la porción relativa. Así pues las estrellas debajo del cuerpo del dragón y cerca de la pata trasera nunca podrán ser de la constelación de Hércules (que debería estar debajo de la cabeza)."

Verja que da la entrada a los carruajes


El informe es muy extenso y lo podéis encontrar 


Pues bien  vamos a ver el trabajo que se realizó.
Entre 1884 y 1887 Eusebi Güell encargó a su protegido Gaudí construir una serie de pabellones para la finca que estaba engrandeciendo a base de comprar todas las masias que pudo en el entonces independiente municipio de Les Corts de Sarrià.


Gaudí dejó su sello personal con la introducción de parábolas y cúpulas hiperbólicas en los espacios que proyecto

El muro que se conserva es el original  y es de ladrillo (totxo).


La portería, edificación destinada al guarda de la finca consta  de dos pabellones a lado y lado de la verja del dragón.



Las caballerizas

Con el estudio y diseño de las caballerizas  de la finca es donde Gaudí empezó a entusiasmar al conde Güell y a partir de ahí se hicieron inseparables.
La estructura de las caballerizas está formada por una serie de arcos parabólicos de ladrillo y arcadas de maó a la catalana, con perfiles ligeramente  curvados que proporcionan ventilación y luz natural muy beneficiosa para los animales.


Desde el espacio de las caballerizas se pasa por una puerta al picadero (el espacio que se ve al fondo).
 El picadero es de planta cuadrada pero está cubierto por una cúpula circular de ladrillo plano sobre petxines y en ellas se asienta una gran linterna que a parte de ser decorativa aporta mucha luz.


Detalle de la gran tapa de hierro fundido con la G de Gúell que cubre el sumidero situado en el suelo del picadero.


Tanto las cubiertas de la portería y la del picadero están revestidas  con una técnica que en esos momentos era casi desconocida y que más tarde sería un sello identificativo de Gaudí y su escuela, el trencadís.


Pero la finca no llegó a ser lo que Güell había pensado a su muerte sus herederos vendieron una parte al estado para que la familia real española pudiera disponer de una residencia  en la ciudad Condal para cuando la visitaban, la que habían usado se destruyó en un incendio ( no estaban dentro).


De aquella Torre Güell que Gaudí diseñó no queda nada.


Aquella masia recopilación de más masias de la zona  y su gran huerto se transformó en el Palacio Real de Pedralbes, fue Eusebi Bona el arquitecto encargado 1920 . Un edificio noucentista que no concluyo porque presento su dimisión... Hubo que esperar a que llegara la Exposición de Barcelona del 1929 para que se le encargara al arquitecto Francesc Nebot que se centrara en su acabado.

Con la Republica 1931 pasa a manos del Ayuntamiento de Barcelona, será un Museo y a la vez residencia de señoritas Gabriela Mistral estuvo allí.

La Guerra Civil llevó a los que se batían en retirada hasta sus muros y aguantaron como reducto político hasta ser derrotados. 1937 Azaña fija su residencia. 

Franco la ocupará en sus visitas a la ciudad. Eva Perón y Nixon fueron sus huéspedes.  

1960 Patrimonio Nacional acuerda abrirla al público.

1975  Los Borbones vuelven pero ya no a Pedralbes, ocuparan y ocupan  el Palacete Albéniz.

2004  El Ayuntamiento de Barcelona lo cede a la Generalitat.

Y a partir de 2014 permanece cerrado.